¡Buenas! Lo primero que quiero es daros las gracias por el curso, porque nunca había hecho uno (vengo del mundo de los RPG de mesa), me está encantando y estoy aprendiendo un montón 
A lo que venía, que me enrollo, es que siempre voy con la duda (y más en este ámbito) de hasta qué punto ser formal o coloquial en el texto. Me ha llamado la atención el último segmento del Taralli de historia, en el que “sniveling child” está traducido como “niño llorón”. Yo me lancé de cabeza a “mocoso”, pero claro, no sé hasta qué punto meterme en lo informal (también fui directa a “calaña” como en el ejemplo
).
Me gustaría saber si tenéis algún consejo en este ámbito o es pura intuición y experiencia, que al final es la madre de la ciencia y de sus hermanas las letras 
¡Un saludo y pasad buen día! 