Me encanta este hilo. La transcreación y creatividad en los videojuegos es el factor principal por el que me gusta la localización.
¡Amo los ejemplos que has traído, @Marta , hasta con imágenes!
¡Muy cierto, @Carontekai !
Tampoco soy un experimentado, pero pienso lo mismo: no hay que subestimar a los jugadores (y su creatividad) que, al final del día, son quienes juzgarán el producto final.
Supongo que debe ser una ventaja creativa, a la hora de transcrear nombres o hechizos, ser jugador.
Los traductores gamers/frikis/jugadores (hmm…) a lo mejor se sientan más cómodos lanzando traducciones menos literales y más ambiciosas, ya que saben que preservar la “inmersión” y la coherencia del mundo del juego es primordial. El efecto que un término produzca en los jugadores prima sobre la fidelidad al original. ¿No? ¿Qué piensan?
Yo mismo me sentí inspirado, en más de una ocasión, por las maravillosas traducciones al español que se realizaron para el universo de Warcraft.
Algunos lugares se tradujeron así:
- Ironforge — Forjaz (forja + ¿tenaz?)
- Stormwind — Ventormenta
- Stranglethorn — Tuercespina
- Northrend — Rasganorte
- Wintergrasp — Conquista del Invierno (esta está buena, porque los jugadores luchan constantemente por controlar recursos en este mapa)
- Howling Fjord — Fiordo Aquilonal (sí, está al norte
)
- Dragonblight — Cementerio de Dragones (mantiene la idea de pérdida, ruina, daño pero lo transcrean completamente)
¡Saludos!