¡Hola, @Eduardo_Ozores_Diez! Me alegro de volver a verte por aquí. ¿Fuiste (o has vuelto) de Japón?
Has tratado un buen tema, y es que es verdad que entras a Twitter y te encuentras de todo. Curiosamente, para mí es un avance, porque antes creo que casi todo el mundo prefería el doblaje y poco a poco hay quien prefiere la versión original con subtítulos. Al menos, tanta subtitulación creo que al final ha hecho que más gente prefiera este formato, al que antes por desgracia era muy difícil acceder. Yo, por ejemplo, antes veía todo doblado, y ahora prefiero la versión original con subtítulos sin duda. Y da igual si es inglés, japonés o coreano, que también es cierto que mucha gente dice que prefiere VOSE, pero solo si el original es en inglés.
Para mí, la clave está en la variedad. A mí parece genial que a día de hoy el espectador pueda elegir si prefiere ver algo doblado o subtitulado. Cuanta más variedad, ¡mejor para todos! Además, hay que pensar en la accesibilidad: hay quien no puede escuchar y los subtítulos son lo que le permite ver la película, y seguro que hay gente que tiene una visión algo reducida (no ciega, porque para eso quizás se necesita audiodescripción) y agradece la versión doblada. La casuística puede ser muy diversa, pero vaya, son unos simples ejemplos, tampoco creo que haya que ir al detalle.
En el caso que comentas de Estados Unidos, pues quizás es un poco como lo que pasaba antes en España, que ponías una peli solo con subtítulos y mucha gente sentía rechazo porque no estaban acostumbrados. Como decía antes, precisamente que ahora haya tanto subtítulo creo que ha ayudado a que el espectador de España poco a poco se haya dado cuenta de que tampoco está tan mal la VOSE, y que disfrutar de la versión original ayuda a sopesar el tener que leer mientras ves una peli o serie.
Por cierto, que no me extrañaría que en Estados Unidos dentro de un tiempo saquen la versión estadounidense de Parásitos, como han hecho con otras películas (como Vanilla Sky). Me guardo este párrafo.
Actualmente no me dedico al doblaje ni a la subtitulación de series o películas, pero fíjate, creo que si tuviera que elegir, preferiría el doblaje precisamente por tener algo más de libertad. También hay restricciones, claro, y por eso se necesita a un ajustador, pero creo que saber que el espectador puede escuchar el original a veces hace que no puedas ser tan creativo (al menos si el original es inglés). Menos mal que en videojuegos, aunque haya voces, normalmente se tiene cierta libertad creativa mientras no sean cinemáticas, donde ahí sí quizás hay más limitación.
En fin, ¡a ver qué opinan los demás!