Hilo sobre TFG y TFM

Buenos días a todos y espero que el cierre perimetral no os esté amargando demasiado la vida ja, ja (ya queda poco para cierta… ¿“movilidad”?). Hace 10 meses desde la última entrada, aquí vengo para actualizarla. :grimacing:

Hace poco publicaron los tutores para empezar a mover ideas sobre los TFM y precisamente, pensé en abrir un nuevo hilo por aquí, pero para mi sorpresa ya había uno. Estáis en todo, sois unos fieras.

El caso es que me dan una fecha límite para contactar con mi papi chulo. Tengo ya a mi tutora asignada, y la que yo quería por cierto :slight_smile: pero no tengo ni papa de lo que hacer. Tiene que estar relacionado con la traducción jurídico-económica. Tengo hasta el 15 de diciembre para hablarlo con mi tutora. :scream:

Una idea era relacionarlo con algo diplomático de lo que no se haya hablado demasiado, derecho público, derecho internacional, Extranjería… El tema de los traductores jurados y sus pruebas para ingresar como “colegiado”… Otra idea era el tema “trans” a la hora de traducirlo en un entorno jurídico, ya que hoy en día, es una necesidad vital para ese conjunto: https://elpais.com/elpais/2020/12/04/eps/1607072645_532834.html y https://elpais.com/elpais/2016/01/27/eps/1453910313_124066.html. Lo cierto es que, cuando me hablaba una estudiante brasileña de sus teorías hará 10 años, me interesó por lo rompedor del concepto, siendo yo tan “castiza” con mi género je, je.

Por otro lado, y he aquí el dilema, a mí me interesan mucho los temas tabú porque no se les da mucha difusión (mucho menos investigación), y sin embargo, provocan serios conflictos entre las personas, sus lenguas y sus culturas.

Hace poco, estuve volviendo a jugar a una aventura gráfica indie francesa que comenté ya por aquí que se llama Désiré. Se puede jugar en el ordenador o desde el móvil. Es como una novela gráfica en la que interactúas con el personaje principal y tiene cuatro episodios, una de pequeño y el resto a medida que crece. Es bastante sombría, inspirada en el escritor Céline y otros del mismo calibre; de peliaguda temática, digamos. Resulta algo personal y “soberbia” de lo filosófica que es (pero así es el pensamiento francés desde el principio de los tiempos, ¿no? ja, ja) y algunas partes no terminan de cuajar pero pienso que se le podría sacar mucho partido a la hora de analizarlo. Incluso habla de la atracción hacia su mismo género. Tiene bastante chicha y juega con muchos temas tabú (sistema político, mundo laboral, pederastia, sexo, género, pornografía, violencia, abusos, clichés, morbosidades varias, etc).

Pregunté al desarrollador si le importaba que lo revisara a modo de proyecto académico para seguir formándome este año, antes de que se me encendiera la bombilla para conectarlo con lo jurídico, la literatura y los videojuegos (porque al fin y al cabo todo va de la mano). El artista del juego me dijo que no había problema: son unas 35.000 palabras e incluiría mi nombre en los créditos como agradecimiento.

La pregunta es: ¿podría de alguna manera enganchar todo esto a la traducción jurídico-económica para que me resulte lo menos amargo y lo más divertido posible todo este año que me queda de investigación? ¿Es realmente una idea un tanto absurda de principio a fin? De todos modos, revisaré ese juego por amor al arte. :smiley:

¿Algunas sugerencias antes de consultarlo con el jefe? A ver qué ideas podrían salir. :clap: :clap:

Gracias por vuestro tiempo y un fuerte abrazo.

1 me gusta