Encargos de posedición y revisión de traducción automática: ¿son el futuro o la nueva estafa de las agencias?

¡Hola, Rafa!

Yo personalmente no he trabajado con traducción automática, así que no soy muy experto en el tema, pero creo que todo depende de cómo se plantee este tipo de trabajo. Bien ejecutado, puedo significar más trabajo para todos y mejor pagado a nivel de rentabilidad. Obviamente, si la idea es hacer trabajos que requieren mucha creatividad con postedición, mal vamos, pero para otro tipo de contenido con frases más o menos establecidas, igual no es tan descabellado al no tener que hacer cambios. Como siempre, dependerá del texto original y de lo bueno que sea el motor de traducción automática, que entiendo que se puede personalizar bastante. Lo digo porque, cuando salió, hice pruebas con DeepL y sinceramente me quedé bastante asombrado con el resultado porque estaba bastante bien, muy lejos del Traductor de Google.

Yendo a cada punto:

Como digo, si se plantea bien, todos pueden salir ganando.

Esta es la clave, que sea una forma de abaratar costes pensando que la TA es magia. Si se usa para proyectos que de otra manera no habrían sido viables (por ejemplo, es posible que un cliente prefiera tener una calidad algo inferior porque no puede pagar la traducción directa de 300.000 palabras, y al menos es una oportunidad de negocio que, de no ser por la TA y sus costes, nunca se habría materializado).

Esto parece evidente, pero… ¿estamos seguros de que es así? También depende del nivel de exigencia esperado. Me gustaría ver estudios que comparen traducciones posteditadas vs. traducciones “humanas” para ver si se nota tanto la diferencia. Aquí hay un estudio donde gana la traducción humana, pero personalmente estoy bastante interesado en saber cómo sería con una combinación EN > ES, donde hay mucho corpus en el que basar un sistema de TA; también habría que ver el tipo de texto (no es lo mismo literatura que un manual técnico).

https://www.researchgate.net/publication/322032518_Comparing_Machine_Translation_and_Human_Translation_A_Case_Study

Aquí sí que estoy completamente de acuerdo. Pero, una vez más, ya depende del tipo de texto. Reviso muchos textos donde se le da la vuelta al mensaje tanto que, aunque diga lo mismo, en realidad el orden del original era mucho más claro que el de la traducción. :sweat_smile:

Todo esto lo comento porque creo que mucha gente piensa que la TA es lo peor, una amenaza y que da 0 calidad, pero no tiene por qué ser ni mucho menos así si se emplea bien. Respecto a “quitar” trabajo, he tenido alumnos que han trabajado en cosas de TA (no necesariamente posteditando) que han afirmado que se alegran de que exista la TA precisamente porque trabajan gracias a ella.

Estaría genial que alguien que postedite pueda arrojar algo de luz al respecto. :blush: