¿Eres un friki, un gamer, un jugador o un jugón?

¡Hola, @Abetranslate!

Te has ganado el puesto de ser la primera persona que ha creado un tema nuevo que no seamos @raflosa ni yo. Eso merece un brindis por ti. :grin:

Tu pregunta tiene mucha más miga de lo que parece. Hoy en día, creo que “friki” (me gusta más que “friqui” sinceramente) se usa para cualquier ámbito. Por ejemplo, podría decir que @raflosa es un friki del balonceso o que @drsantilli es un friki de Trados. :stuck_out_tongue: Después de todo, la RAE define el término “friki” en su tercera acepción como:

  1. m. y f. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición.

Así que no es específico de los videojuegos a menos que digamos “friki de los videojuegos”, que es un poco largo, pero puede valer en diversos contextos.

Con respecto a “jugón”, completamente de acuerdo, queda descartado en mi opinión. No creo que sea cosa nuestra, porque a todo al que le pregunto a mi alrededor me dice que no lo usa mucho. Es curioso, porque la RAE recoge el término “jugón”:

  1. adj. Dicho de una persona: Que tiene especial habilidad y es muy diestra en el juego. U. t. c. s.

https://dle.rae.es/?id=Mb8YHqQ

La Fundéu de hecho recomienda lo de jugón también, aunque creo que las estrellas de puntuación del artículo, si es que nos podemos fiar de ellas, indican que lo mismo no ha calado demasiado dicha opinión:

Lo interesante de esa recomendación del artículo de la Fundeu es la siguiente frase:

No obstante, entre los seguidores de esta actividad, se suele emplear el anglicismo para referirse específicamente a quienes, más que usuarios ocasionales, son muy aficionados a los videojuegos.

Para mí, esa es la clave. Dices gamer y sabes perfectamente a lo que te refieres. No es que seas un jugador, es que te gustan mucho los juegos como afición. Además, mucha gente habla del mundo del gaming, ordenadores para gamers, etc. Por suerte, siempre puedes decir “es alguien al que le encanta jugar (a videojuegos)” y rodeos similares que pueden funcionar en muchos contextos. Incluso eso de “profesionales que se dedican a los videojuegos” me gusta mucho, buena sugerencia. :slight_smile:

Pero cuando el espacio apremia o nos dirigimos a gente del sector de los videojuegos, personalmente no veo problema en usar gamer, se va a entender perfectamente. Igual a alguien le explota la cabeza que piense eso, pero después de trabajar con departamentos de marketing durante muchos años, soy más flexible y creo que es mejor conectar con el público objetivo que ser purista con el idioma. :sweat_smile:

Conclusión: “jugador” o algo similar puede valer en muchas situaciones no especializadas; “jugón” no me convence, como creo que a muchos otros; gamer es una opción más que válida (en mi opinión, por supuesto) si nos dirigimos a jugadores que entre ellos se llaman gamers.

¡Bonificación! En muchos casos, usar gamer nos permite usar lenguaje neutro, como en “un equipo ideal para gamers”. Otro punto más a su favor en algunas situaciones. :wink:

2 Me gusta