Editores de subtítulos y otras herramientas para subtitular. ¿Cuáles te gustan más y por qué?

Hola de nuevo:

Hoy toca hablar de otro editor de subtítulos gratuito para Linux. Se trata de Subtitle Composer. Como viene siendo habitual, he grabado un tutorial en el que analizo sus principales funcionalidades y en el que muestro cómo dar los primeros pasos. Se puede ver aquí:

Como siempre, dejo por aquí también el listado de ventajas e inconvenientes:

Principales ventajas

  • Incorpora espectograma en formato vertical (visor de onda de audio)
  • Permite ajustar tiempos fácilmente (spotting) sobre la onda de audio
  • Recuento de caracteres por línea y recuento total de caracteres de cada subtítulo
  • Fácil personalización de colores, tipos de letra, negrita y cursiva
  • Buscar y reemplazar avanzado con expresiones regulares
  • Flujo de trabajo con atajos de teclado y un elevado número de comandos.
  • Atajos de teclado personalizables.
  • Detector de errores básico.
  • Modo traducción que permite traducir en paralelo (ideal para traducir plantillas en SRT o ASS).
  • Compatible con los formatos libres más habituales (SRT, ASS, SSA, SUB, TXT).

Principales inconvenientes

  • No incorpora recuento de CPS.
  • No permite abrir archivos de herramientas comerciales (EZTitles, WinCAPS, etc.).
  • Aunque el detector de errores tiene funciones útiles, es bastante incompleto.

Valoración final

Al igual que ocurría en Gnome Subtitles, el hecho de que la herramienta no incorpore una función que permita medir la velocidad de lectura en caracteres por segundo o palabras por minuto hace que la herramienta pierda mucho. Pero, si no fuera por este detalle, me atrevería a decir que es una herramienta que fácilmente podría competir con editores como Subtitle Workshop (que no incorpora espectograma) o Aegisub (que sí incorpora recuento de CPS, pero tiene una interfaz y un uso algo más complejo que Subtitle Composer). Por último, el hecho de poder personalizar los atajos de teclado de todos los comandos, hace que esta herramienta sea ideal para sincronizar subtítulos o hacer el spotting de manera productiva, aunque siempre tendremos que revisar los CPS en un editor aparte.

De nuevo, creo que esta herramienta es buena para principiantes o para usarla ocasionalmente.

Un saludo.

1 me gusta