Trucos de productividad para traductores

Primero que nada, decir que acabo de registrarme en el foro y hasta ahora lo poco que vi me encanta. ¡Te felicito por esta nueva comunidad, Pablo!

Aunque el truco de crear accesos directos a los que asignarles teclas rápidas lo uso para alguna cosa puntual como abrir desde cualquier sitio el panel de control de propiedades de sonido que me parece más cómodo que el área pertinente en la aplicación Configuración de Windows 10, para carpetas frecuentes en Windows 10 uso bastante la seudocarpeta Acceso rápido.
Prefiero que al pulsar WINDOWS+E se abra Este equipo y así lo configuré, pero como el acceso rápido es lo primero que aparece en el panel de navegación, es cuestión de apretar SHIFT+TAB e INICIO para colocarnos en esta carpeta ficticia y, si está expandida (que es el caso si no contrajimos antes el grupo Carpetas frecuentes), ya podemos presionar la primera letra del nombre de la carpeta que queramos y luego ENTER para abrirla. Por defecto el sistema recopila automáticamente las carpetas que usamos frecuentemente, pero con independencia de esta recopilación se puede hacer clic con el botón derecho en cualquier carpeta y elegir Anclar al acceso rápido para que se fije.
Esta manera de hacerlo requiere algunas pulsaciones más que un acceso directo con tecla rápida, pero le encuentro la ventaja de que esta «carpeta» Acceso rápido, incluido lo que anclemos en ella, sirve en cualquier diálogo estándar para abrir o guardar archivos dentro de los programas. En efecto, la presencia del acceso rápido en el árbol de carpetas de estos diálogos funciona igual que en el Explorador de archivos y, en los pocos programas que fuerzan a que los diálogos para abrir y guardar tengan el estilo clásico, donde antiguamente había un botón Documentos recientes ahora está Acceso rápido.
Uso bastante este truco para tener a mano las carpetas de archivos de idioma de algunos programas cuya traducción mantengo.

El truco de iniciar aplicaciones rápidamente mediante el cuadro de búsqueda de Inicio, efectivamente también sirve para archivos/carpetas y hasta configuraciones. Añado que, en el caso de Windows 8 y 8.1, estas categorías aparecían separadas en lo que llamaban «ámbitos de búsqueda» que el usuario debe seleccionar.
Si se empieza a escribir en la pantalla Inicio, el ámbito seleccionado por defecto es Aplicaciones. Pero puede cambiarse a Archivos o Configuración y, además, es posible abrir la búsqueda desde cualquier lugar con las siguientes teclas rápidas:

  • WINDOWS+Q: aplicaciones;
  • WINDOWS+W: configuraciones;
  • WINDOWS+F: archivos;
  • WINDOWS+S: búsqueda en general, que también incluye buscar en la web con Bing.
En Windows 10 de un tiempo a esta parte WINDOWS+F ya no sirve, pues se emplea para abrir el Centro de opiniones —o de comentarios en la variante mexicana— de modo que, si creamos un informe o sugerencia nuevos, ya incluyan una captura de pantalla de lo que estuviéramos haciendo.

Cuando tengo que cargar un archivo en Gmail o similar, ya en el truco sobre arrastrar y soltar, lo que yo hago para ahorrar tiempo pese a no poder arrastrar y soltar propiamente dicho es tener, en el Explorador de archivos, agregado un acceso rápido al comando Copiar ruta de acceso y elimino los dos que vienen (Propiedades y Nueva carpeta, total ambos tienen sus propios atajos de teclado aun sin estar en la barra de herramientas de acceso rápido). De esta manera, puedo situarme en el archivo que quiero y pulsar ALT+1 para copiar la ruta al portapapeles y, en vez de buscar luego el archivo en el diálogo al efecto, pegar con CTRL+V la ruta completa en el cuadro Nombre de archivo.
En Windows Vista y 7 no se puede agregar un acceso rápido al comando, pero aparece en el menú contextual si se lo abre mientras se tiene pulsada la tecla SHIFT y recordaba que en esas versiones de Windows tenía por tecla subrayada la letra A.

¡Muchas gracias por motivar a reflexionar sobre los trucos!

1 me gusta