¿Te ha resultado fácil trabajar siguiendo solo las pautas de la norma UNE?

Como hemos visto en el Módulo 1, la base teórica de la norma UNE es insuficiente para realizar un trabajo completo y de calidad.

Aquí podrás debatir con tus compañeros qué tal te ha ido haciendo los ejercicios basándote solo en la norma.

También podrás comentar qué cosas has echado en falta, con qué has sentido más incertidumbre o falta de respuestas a la hora de trabajar, qué te hubiera gustado que se explicara con más detalle, etc.

¡Hola! Es mi primera vez en el foro, espero participar mucho conforme vaya avanzando en el curso. Soy M.ª Carmen, encantada de saludaros. Vengo del mundo de la corrección de textos, la accesibilidad y la locución, así que tengo algo de idea, pero el universo traducción aún es bastante nuevo para mí. Os pido un poco de paciencia si meto la pata.
En respuesta a tu pregunta, sí que es complicado audiodescribir basándose solo en la norma UNE, que es demasiado genérica. Evidentemente, resultan mucho más útiles las pautas que como profesional vas dando tú, porque surgen de la práctica concreta.
Sobre el tema de la audiodescripción por géneros, hace poco pude hablar con profesionales de las artes escénicas que están promoviendo que se incluyan en la norma UNE pautas concretas para determinados contenidos, como la danza o el circo, que son tipos de espectáculos que no está contemplados en la norma y tienen unas características específicas que los hacen diferentes al teatro. Desde luego, es un reto, como muchos de los contenidos audiovisuales que estamos viendo en el curso.
Seguimos, ¡gracias!

¡Hola, M.ª Carmen! Bienvenida al foro, y muchas gracias por apuntarte al curso :grin:. Siento haber tardado tanto en responder, creo que se ha traspapelado la notificación del mensaje :see_no_evil:.

No te preocupes por nada, no tengo la menor duda de que se te dará genial, y teniendo ya una base en corrección, accesibilidad y locución, seguro que hay cosas que te suenan y que te resultan más fáciles.

Como bien dices, es difícil audiodescribir basándose solo en la norma, tanto por las carencias teóricas básicas como por todos esos géneros y casos que no están contemplados en ella. Por eso es importante, ante todo, la experiencia y la práctica, hablar con los compañeros, aprender del trabajo de los demás, y también fomentar que se actualicen las normativas para que todos los profesionales tengamos acceso a unas bases adecuadas y poder ofrecer la mayor calidad en nuestro trabajo.

¡Gracias! No te preocupes por la tardanza, aquí sigo, estoy haciendo el curso muy poquito a poco, en huecos que voy teniendo, y con la idea de volver sobre algunos contenidos para repasar. Sí que lo estoy entendiendo todo bastante bien, excepto quizá el manejo del Subtitle Edit, que claro, al no ser traductora no lo conocía. Pero así me he animado a trastear y a buscar tutoriales. Todo lo demás, muy enriquecedor, me está viniendo muy bien. ¡Un abrazo!

1 me gusta

¡Estupendo, M.ª Carmen! Espero que le vayas sacando provecho; es genial poder ir al ritmo que cada uno necesite :blush:. Si tienes cualquier duda de Subtitle Edit, también puedes preguntar por aquí y te intentamos ayudar. O quizá te resulte útil mirar el hilo del foro del curso de Subtitle Edit de Rafa, ya que allí se resuelven algunas dudas.

Lo dejo por aquí: Especialista en Subtitle Edit - ForoTraduversia.

¡Muchísimas gracias por ese hilo del foro! Seguro que me viene muy bien.
Por cierto, queda por ahí, en este foro, otra intervención mía pendiente de respuesta, creo que se ha traspapelado. Consultaba en ella algunas dudas sobre la AD de espectáculos en vivo. ¡Gracias otra vez!

1 me gusta