Tengo una pregunta sobre el caso práctico 4. ¿De dónde sale la información de presupuesto por hora de la traducción y la revisión? Al hacer el ejercicio, la única información de precio por hora que he encontrado en la plantilla de lista de precios es para LQA y es diferente a la que sale en el vídeo de la “solución”. Muchas gracias ¡y feliz año nuevo!
Ya he encontrado la incoherencia.
En el enunciado del caso práctico, faltó añadir la columna del precio del servicio de traducción/revisión para la transcreación en el listado de precios de clientes, tal y como se ve reflejado en la plantilla de la solución.
Para que sea más fácil localizarlo, he cambiado el encabezado de las columnas J y K tanto en el enunciado como en la solución para señalar que son los precios por hora para transcreación (traducción y revisión) de cara al cliente.
En un caso real, la tarifa por hora de revisión en transcreación para el cliente habría que, o bien ajustarla al menos 10 euros más, ya que si mantenemos 30 euros no tenemos margen de beneficio para ese servicio, o bien dejarla en 30 euros, pero indicándole al cliente que le estamos haciendo un descuento, ya que el proyecto nos sigue siendo rentable a pesar de usar el mismo precio de coste para la revisión. Aunque esto último no se lo diremos al cliente, claro. Solo le indicaremos el descuento.
Esto de los descuentos depende mucho de la política de precios de la empresa. Hay algunas empresas que pueden preferir usar los descuentos de entrada y otras que prefieren usar las tarifas tal y como pone en su manual y ajustar según cómo vayan las negociaciones con los clientes. No es infrecuente que las empresas de traducción tengan tarifas de precios específicas para cada cliente.
Para los proveedores, en el caso práctico 4, la tarifa por hora de los proveedores para traducción y revisión en transcreación es la misma que su precio por hora para LQA. Pero para que sea más claro también he añadido transcreación en la columna de precios por hora de la pestaña de precios de proveedores: