Sobre la audiodescripción de espectáculos en vivo

¡Hola otra vez!
En la parte del módulo 2 en la que se habla de la audiodescripción de espectáculos en vivo, como obras de teatro, ópera, zarzuela o danza, me han surgido un par de dudas. Las comparto aquí, por si Flor o algún compi me puede ayudar:
La primera se refiere al hecho de elaborar un guion provisional de AD durante los ensayos, que luego durante la representación se va ajustando. Mi pregunta es si ese ajuste se produce en cada representación de la obra o en algún momento se puede dar por definitivo el guion de AD (por ejemplo, después del estreno, aunque siempre haya posibilidad de cambiar alguna pequeña cosa).
Mi segunda pregunta es más bien de carácter “profesional”: ¿la persona que elabora el guion de AD suele ser la misma que luego lo locuta en directo? ¿O a veces (o siempre) son personas distintas, igual que sucede con la AD de audiovisuales?
Muchas gracias, ¡buen día!

¡Hola, M.ª Carmen!

Para poder responder de forma más concreta a estas dudas, he consultado a una compañera que se dedica a la accesibilidad en espectáculos en directo (ya que yo trabajo más con series y películas, y de cosas en directo tengo poca experiencia), y me ha comentado lo siguiente.

Para empezar, es muy difícil dar respuestas concretas y cerradas, porque aparte de cada espectáculo en particular, depende de la implicación que tenga cada profesional (o la que le permitan tener en cada caso).

A veces, un guion puede darse por cerrado si el cliente decide supervisar todo el contenido de antemano y que no haya intervención o modificación alguna sin su consentimiento. Pero un estreno no implica que no haya cambios posteriores a nivel de dramaturgia, actorales, técnicos… A veces será necesario hacer cambios si se da alguna improvisación (que se intenta que no pase). El guionista siempre tiene visibilidad del escenario, así que, si sucede algo distinto, puede adaptar el guion en la medida de lo posible.

En cuanto a la segunda pregunta, si el espectáculo es en directo, la persona que elabora el guion suele ser la misma que la que lo locuta, salvo alguna excepción concreta, más bien de tipo creativo. Sería como darle las notas de un intérprete a otro diferente y pedirle que se apañe. Los tiempos son muy parecidos, y no sería muy viable, salvo por causas de fuerza mayor.

Para las funciones en pregrabado sí puede ser otra persona que haya ensayado y trabajado la obra y pueda lanzar la AD como los subtítulos o ambas a la vez.

¡Hola, Flor! Te agradezco muchísimo el esfuerzo de preguntar a tu colega. En cuanto a sus respuestas, suponía que irían por ahí, pero quería asegurarme de no estar entendiendo algo mal. Ahora veo que era como pensaba, ¡genial! Mil gracias, y a tu compañera también.