¡Hola, Iris!
Gracias por tu mensaje. Mi web/portafolio la verdad es que la tengo algo obsoleta, pero entre que tampoco puedo hablar mucho de casi todos los proyectos en los que he trabajado estos años y que por suerte ahora mismo no tengo necesidad de más clientes (ojalá sea así durante mucho tiempo
), no la he tocado mucho. Fue un diseño personalizado que sin duda de me dio buenos resultados en su momento, así que, desde luego, merece la pena invertir tiempo en preparar un portafolio de este tipo. 
Bueno, que me enrollo y no he contestado a nada todavía. 
La verdad es que es un tema interesante el que planteas. Siempre va a depender muchísimo de lo que puedas decir sobre el proyecto o no. Diría que si puedes hacer algo parecido justo a lo que tengo yo en mi web, sería genial, porque si te fijas, la estructura está pensada no solo para demostrar traducciones de las que estás orgulloso/a, sino que digo cuáles fueron los principales retos y las principales soluciones (que es lo que quieren saber los clientes). Pero tampoco pasa nada si es algo más básico, y yo creo que a día de hoy pondría capturas de pantalla (original y traducción, o solo traducción). De hecho, es lo que tenía en mi web anterior (hace ya mucho, pero recuerdo que tenia unas tres capturas por juego simplemente y una pequeña explicación).
Dicho esto, por un lado la verdad es que sería un puntazo si también se pudiera poner cómo es el texto por dentro y así demostrar que dominas el tema de las etiquetas, pero me temo que por confidencialidad eso va a ser imposible en casi todos los casos. Aunque justo para los proyectos del curso sí que es posible por ser juegos de código libre. 
Tengo la sensación de que no te he dado una respuesta muy clara, pero es que en realidad hay varias formas de hacerlo, y todas ellas dependen de lo que puedas decir de los proyectos o incluso de cómo quieras hacerlo tú misma. Para el caso del portafolio de los juegos del curso, por suerte tienes total libertad, pero para proyectos profesionales, hay que tener cuidado de no revelar demasiada información (si no puedes decir el juego, siempre se puede ser creativo dando pistas; por ejemplo, si has traducido un Ninja Gaiden, siempre se podría decir “un famoso juego de ninjas” o cosas así; para ejemplos de traducciones, basta que no con sean fácilmente identificables).
Como ves, también puedes darle un toque personal según cómo quieras presentar tus proyectos y traducciones. 
¡Aquí me tienes para cualquier cosa!
Pablo