Hola,
Estaba viendo el vídeo con la traducción y los comentarios, y me gustaría preguntaros algunas dudas que me han surgido al comparar esta versión con la mía:
-
En el original, en el prólogo habla de “amarga guerra”, pero a mí me parece un adjetivo un tanto extraño para hablar de una guerra y puse “cruenta”.
-
También me llama la atención que el original está en singular y veo que la traducción dice “huestes del norte”. Yo quería hacerlo más épico y en vez de el norte, he puesto septentrional, no sé si habré conseguido mantener ese tono épico.
-
También he pensado añadir un toque épico a la parte donde se narra la muerte de Gadard y he puesto: “Así pues, Garard fue asesinado en batalla aquel fatídico día, junto a su hermano y todos sus hijos, menos Eldred”.
-
Cuando se habla de la alianza de Eldred con los orcos yo he optado por poner: “el señor de la guerra del norte accedió a firmar la paz con Eldred”.
-
En el consejo de Asheviere a su hijo Eldred, he optado por “Evita la lucha con cualquiera, fuerte o débil, excepto contra el viejo mago, quien la cabeza ha de perder”., porque no me parecía muy natural lo de “cuya cabeza ha de ser separada de sus hombros”.
-
La espada se enfrentó al bastón, pues el sabio y anciano mago luchó contra el joven e impetuoso guerrero. > El sabio y anciano mago entrechocaba su báculo con la espada del joven e intrépido guerrero en un fiero combate.
-
Con el conocimiento de que los jóvenes sobrinos del rey eran los siguientes en la línea de sucesión al trono, ordenó matarlos a todos…> Mandó matar a los jóvenes sobrinos del rey, pues sabía que eran los siguientes en la línea sucesoria.
-
Se introdujo secretamente > se infiltró
-
En los modos de juego, como estamos en un ámbito medieval he elegido poner “paladín” en vez de campeón, ya que un paladín suele ser siempre el guerrero más fuerte.
-
Cuando el orco dice que Delfador y su protegido podrían estar por aquí, yo he optado por poner “se encuentran por estos lares” por mantener el tono épico y medieval del texto.
-
There are too many, far too many > Nos superan en número, son demasiados para vencerlos.
-
En una de las veces en las que alguien se pregunta por el destino de los elfos he elegido por poner “¿qué acontecerá con los elfos de esta tierra?”. También por mantener el tono medieval y épico del diálogo.
-
También he tomado otras decisiones como: pero > mas (conj. adversativa), muráis > perezcáis y bastón > báculo.
¿Qué te parecen mis elecciones? ¿Se podría decir que aún se mantiene el tono, épico y medieval, al mismo tiempo que el texto suena natural y comprensible?