Hola, Esther:
Hay un par de frases en la primera prueba de puntuación en las que no me queda del todo claro si habría que emplear coma o no:
«Para la pregunta que me hizo se me ocurrieron dos respuestas…»
«Al llegar allí me presentaron a Paco y a Martina…»
En la primera frase, puse coma detrás de «hizo». Sin embargo, luego entendí que «Para la pregunta que me hizo» es un complemento de régimen y que, según nos has contado, no se coloca coma entre el verbo y el complemento de régimen. ¿Es esto cierto?
En cuanto a la segunda frase, también puse coma detrás de «allí». Entiendo que no se debería colocar coma en este caso porque «Al llegar allí» es un complemento circunstancial bastante corto.
Aparte de esto, no se me ocurre ninguna otra duda sobre esta prueba, está todo muy bien explicado. ¡Muchas gracias!
Gracias por las dudas, vamos a verlas. En la primera frase, no se trata de un complemento de régimen, sino más bien de un complemento circunstancial. Un ejemplo de coma entre el verbo y su complemento de régimen sería este:
*No me atrevo, a decirle lo que pienso. (Atreverse a, complemento de régimen regido por la preposición a).
En el segundo ejemplo, estás en lo cierto: si lo consideras corto, no tienes por qué añadir coma. Si para ti es largo, pues una coma y atacando (perdona las confianzas). También va a depender del ritmo del texto en general: si es más pausado, si va más rápido, etc.
Espero haberte solucionado las dudillas. Aquí me tienes si surgen más