Hola, Esther:
Me he quedado bastante descolocada con las explicaciones de la preposición a cuando dices que no es correcto imprimir a color ni los barcos a vapor.
En el primer ejemplo, el galicismo sería imprimir en color (confirmado por mi marido francés que estaba escuchando el audio de mi ordenador). En todo caso, no sé si es un galicismo o solo una coincidencia.
Por otro lado, en barcos de vapor parece que el vapor fuera la materia que los compone y, para confunfirme más, encontré estas referencias en la RAE:
29.7ñ Se asimilan a los complementos argumentales los que expresan la procedencia de algo, como en Llegó de París; Esas ramas nacen directamente del tronco; Los problemas no surgen de la nada. Aun así, se ha observado que la relación entre las nociones de ‘causa’ y de ‘procedencia’ es estrecha en ciertos casos, como en Vive de su trabajo. Con la preposición de se forman numerosos complementos de materia, como en Volvió a instalarse cerca del hogar como en un sillón de brazos hecho de madera de algarrobo (Blasco Ibáñez, Papa ). Sobre este punto, véanse los § 12.10p y § 39.6p y ss.
12.10p Denotan aquello que permite el funcionamiento de otra cosa los adjuntos clasificativos subrayados en molino de viento (o de agua ), motor de explosión, locomotora de vapor, barco de vela. Expresan asimismo la manera en que funciona algo los complementos subrayados en plancha de vapor (que se prefiere a plancha a vapor ), cocina de gas (en lugar de cocina a gas ), barco de vela (preferible a barco a vela ). En España se ha generalizado el uso de la preposición a en olla a presión o avión a reacción . Denotan materia o contenido los adjuntos preposicionales subrayados en traje de seda, mesa de madera, vaso de cristal, pastel de manzana, cuentos de terror . Expresan un accesorio, un aditamento o un elemento complementario de otra cosa los adjuntos subrayados en un vestido con lunares o un señor con pipa, construidos con la preposición con .
¿Qué piensas?
¡Gracias!
Graciela