¡Hola, @Sol_Marianela!
Para mí esa etapa es completamente fundamental como bien dices, porque por muy bien que se haya hecho la traducción, e incluso si se ha revisado, la verdadera “prueba final” está al verlo todo en pantalla, pues siempre salen cosas inesperadas o incluso se pueden mejorar ciertos detalles a pesar de que la traducción esté bien de por sí.
Yo es algo que he propuesto a mis clientes si no lo han contemplado de antemano, y unas veces me han dicho que sí, y otras que no. Si es muy, muy poquito (en plan un par de capturas), la verdad es que no lo cobro si ellos no habían propuesto el QA/LQA antes (y así quedo bien), pero si es más, sí que lo cobraría, normalmente por horas.
La última pregunta que mencionas es importante, porque creo que lo mejor es hacerlo directamente en el archivo que se ha traducido para así volver a implementarlo y que se guarde todo en la memoria de traducción. A veces te dan una hoja de QA/LQA que tienes que rellenar también e incluso el cliente te dice que “no hace falta editar el archivo traducido”, pero insistiría en que es fundamental de cara a actualizaciones de la aplicación.
¡Espero que así esté más claro! 