Comenta tu descripción de la actividad de la escultura

Siendo una obra conocida…

  • ¿Has descrito las mismas cosas que tus compañeros?
  • ¿Os habéis centrado en lo mismo?
  • ¿Has añadido más o menos detalles?

¡Hola! Voy a comparar un poco mi actividad y la propuesta que nos facilitaste, Flor.
En mi caso, aporté algo más de información sobre el contexto de la obra (quién se la encargó al autor y por qué manos pasó posteriormente, hasta llegar al Louvre) y de las otras versiones del mismo autor. También me extendí un poco más en la narración del mito de Eros y Psique.
En cambio, me faltaron otros aspectos que sí están en la propuesta de Flor: la descripción de la sala del museo donde se ubica la escultura, los detalles sobre la técnica de esculpido de este autor y las características de la corriente artística neoclásica.
Me ha parecido un ejercicio muy enriquecedor. ¡Gracias y buen día!

¡Hola, M. ª Carmen! Gracias por compartir tus comentarios, y me alegro de que te haya gustado el ejercicio :smiling_face:. Es genial que hayas añadido más datos sobre el contexto de la obra, del autor y del mito. Al final, cuanto más completa sea una descripción, mejor. Y en el arte, por suerte, suele ser posible explayarse todo lo necesario, ya que no hay restricciones de espacio, y al espectador le puede ayudar muchísimo conocer todos los detalles.

Yo añadí la descripción de la sala en sí porque también puede ser relevante situar al espectador en el espacio en el que se encuentra, pero realmente lo más destacable sería centrarse en la obra en sí, y luego ir añadiendo datos de contexto. Pero, como digo, siempre que se pueda, cualquier añadido útil es bienvenido.

1 me gusta