Archivo final subtitulado en EZTitles

Hola, @indirasalimagauna:

Es un placer ayudarte y me alegro de haber podido hacerlo hasta ahora. Vamos con tu consulta.

En tu mensaje percibo aún cierta confusión en algunos conceptos básicos. Voy a intentar explicar todo lo necesario de la manera más sencilla que me es posible.

  1. Cuando terminamos de subtitular en un editor de subtítulos, lo que obtenemos al final del proceso es un archivo que contiene el texto de nuestros subtítulos. Ese archivo lo podemos generar en distintos formatos. El más común es el SRT, aunque según el editor podemos generarlo en otros formatos distintos.
    Para generar un archivo de subtítulos en formato SRT con EZTitles, basta con crearlo desde el menú Import/Export. Dentro de ese menú, debes hacer clic en Export… y elegir el formato Subrip (.srt).

  2. Cuando terminamos de subtitular y disponemos del archivo de subtítulos final (en nuestro caso, en SRT), podemos visualizar nuestros subtítulos con el vídeo de dos maneras.

  • Por un lado, podemos utilizar un reproductor de vídeo en el que abramos en una pista el archivo de vídeo que hemos subtitulado, y en otra pista el archivo de subtítulos. Esto se puede hacer muy fácilmente con VLC Media Player. Encontrarás una lección sobre cómo usar este reproductor de vídeo para reproducir subtítulos en nuestro curso gratuito de Herramientas para la localización y la traducción audiovisual, al que puedes acceder desde el siguiente enlace.
  • Por otro lado, puedes incrustar los subtítulos en el archivo de vídeo utilizando un editor de vídeo o un programa de conversión. En esta lección, te explicamos cómo hacerlo con Corel VideoStudio, un editor de vídeo profesional. También puedes consultar las lecciones del curso gratuito en donde te explicamos cómo usar Format Factory y Camtasia Studio, que también pueden utilizarse para incrustar subtítulos.

Un saludo.